¿QUIÉNES SOMOS?
Fundación Bioethos es la primera y única organización sin ánimo de lucro que pretende realizar investigación, manejo y conservación en especies animales y ecosistemas colombianos, a través de la investigación en comportamiento animal, la educación ambiental y el turismo etológico como sus principales herramientas.
Bioethos cree firmemente que conociendo el comportamiento de animales humanos y no humanos es la mejor manera de lograr sus objetivos, por ello todas sus actividades están basadas en el comportamiento y la ecología animal. Bienvenidos al extraordinario mundo de Bioethos...
![Bioethos logo editado.png](https://static.wixstatic.com/media/77aecb_984d28802430465eba15611f89664901~mv2.png/v1/fill/w_384,h_195,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Bioethos%20logo%20editado.png)
nombre y logo
![Sara jaguar panthera onca.jpeg](https://static.wixstatic.com/media/77aecb_a53e9422e3c24bad93ddf09527fd0820~mv2.jpeg/v1/fill/w_489,h_366,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Sara%20jaguar%20panthera%20onca.jpeg)
El significado de la palabra BIOETHOS:
Se separa en dos partes: BIO del griego bios, que significa 'VIDA' y ETHOS, palabra griega que puede ser traducida de diferentes maneras, como 'punto de partida', 'aparecer', 'inclinación' y a partir de ahí, 'PERSONALIDAD'. Y es aquí donde encontramos nuestro verdadero significado, de esta manera BIOETHOS es: "LA PERSONALIDAD DE LA VIDA"...
El logo de Bioethos consta de la cara de un Jaguar (Panthera onca) con las palabras Fundación Bioethos en blanco y negro, colores que representan la neutralidad de Bioethos en cuanto a política, religión, instituciones deportivas, orientación sexual, género, raza, condición socioeconómica, características físicas o dieta.
La figura del Jaguar está inspirada en una hembra llamada Sara, quien fue traficada ilegalmente en los llanos colombianos cuando cachorra y fue puesta en exhibición en un hotel local, luego se incautó por autoridades ambientales y se inició un proceso de rehabilitación y reintroducción para su posterior liberación. Sin embargo, Sara no sobrevivió a la etapa de liberación y murió en estado silvestre. Sara nos recuerda el valor de la vida y su recuerdo es una motivación que nos impulsa seguir trabajando.